sábado, 16 de agosto de 2008

En El Municipio De Los Patios, Encontraron Desechos Hospitalarios

Jeringas usadas y tubos de ensayo con sangre, entre otros desechos hospitalarios, fueron encontrados ayer en varios puntos de la variante Pinar del Río-Santa Rosa de Lima, en el sector residencial La Floresta (Los Patios).

Las autoridades judiciales presumen que el material pertenece a un laboratorio donde tratan a enfermos de diabetes.

Una muestra de sangre, según el rótulo, correspondía a Luz Mary Ariza. La marquilla servirá a las autoridades sanitarias para identificar a la empresa generadora de los desechos.

En otros lugares de la vía, 200 metros más adelante, había bolsas rojas con guantes quirúrgicos, algodón y mascarillas usadas en odontología, según se comprobó por documentos que estaban junto a la basura.

Este hallazgo en Norte de Santander se suma a otros que se han registrado en el último mes en diferentes ciudades del país, que han producido reacciones de la comunidad, de las autoridades sanitarias y de los organismos de control, que anunciaron investigaciones por las graves consecuencias para la salud de quienes manipulen esos materiales.

Respuesta oficial

Al lugar llegaron el personero de Los Patios, Geovanny Lozano; funcionarios de la Corporación Autónoma de la Frontera Nororiental (Corponor) y del Comité Departamental de Control y Vigilancia y agentes de la Policía Ambiental.

Para el caso de los residuos odontológicos, la empresa generadora es Vihonco, que funciona en la calle 15A con 1E de Caobos, en la zona céntrica de Cúcuta.

La información se estableció a través de los documentos que estaban junto a los desechos, que corresponden a citas clínicas y otras relaciones de pacientes.

El director de Vihonco, Juan Carlos Corredor Ochoa, negó cualquier responsabilidad en el caso.

Explicó que hasta el 28 de febrero prestaron servicio para la EPS Coomeva, según consta en un documento de terminación de contrato.

Así mismo, que iniciaron otro contrato, a partir del primero de agosto, con la Nueva EPS.

Durante ese tiempo aprovecharon para remodelar las instalaciones y no generaron desechos hospitalarios, manifestó Corredor Ochoa.

Los funcionarios de Corponor y demás entidades que estuvieron en el lugar anunciaron sanciones. Tomaron fotografías y recogieron evidencias para ejecutar la investigación que los lleve a los responsables.

Una empresa recolectora de aseo, con equipo especial, llevó los desechos para incinerarlos en hornos especiales.

El lugar, convertido en un vertedero de desechos sólidos, es un sitio residencial por el que transitan estudiantes y otras personas de Cúcuta y Los Patios.

Conductores o pasajeros que entran a Cúcuta desde Venezuela o el interior del país se encuentran con un feo panorama por la cantidad de escombros y basura que invade varios tramos de la calzada.

Tomado de: www.laopinion.com.co

No hay comentarios: