
Gustavo Francisco Petro Urrego es un economista y político colombiano de izquierda nacido el 19 de abril de 1960 en Ciénaga de Oro, Departamento de Córdoba aunque desde temprana edad vivió en Zipaquirá, Cundinamarca.Fue militante del grupo guerrillero M-19, hoy desmovilizado. Ha sido Representante a la Cámara, agregado diplomático en Bélgica y Senador, cargo en el que se desempeña desde 2006 por el partido Polo Democrático Alternativo.
Como congresista se ha destacado por denunciar la corrupción de la clase política y los vínculos que esta ha tenido con los grupos armados ilegales (guerrillas y paramilitares ) y con las mafias del narcotráfico, así como por su oposición al modelo de gobierno de Álvaro Uribe.
Petro fue electo candidato único de su partido para las elecciones presidenciales del año 2010.
Petro estudió en el colegio católico de Hermanos de La Salle donde tuvo un periódico llamado Carta al Pueblo y fundó el Centro Cultural García Márquez, en honor al futuro Nobel de literatura Gabriel García Márquez que había estudiado en dicha institución, si bien los sacerdotes del colegio ocultaban el paso de quien se convertiría en Nobel pues lo consideraban un comunista y por poco expulsan a Petro por dicho homenaje y por rescatar de una bodega el mosaico de bachiller en el que aparecía García Márquez y exhibirlo a los demás estudiantes, el veto a García Márquez llamó la atención de Petro quien se interesó entonces por su obra e inicialmente leyó Cien años de soledad descubriendo la historia Masacre de las Bananeras y quedando cautivado con el personaje del Coronel Aureliano Buendía.
Por aquella época se vivía una agitación estudiantil en América Latina y desde muy joven Petro había estado involucrado en protestas por hechos como el golpe de Estado a Salvador Allende en Chile en 1973. Petro se graduó a los 16 años del colegio y un año después se vinculó al Movimiento 19 de Abril (M-19) desempeñándose principalmente en el campo político, ya que durante largo tiempo participó en la organización de masas haciéndose líder popular y logrando ser elegido como personero en 1981 y concejal de Zipaquirá de 1984 a 1986. Durante la época de tregua, en la presidencia de Belisario Betancur, hizo pública su militancia.
1 comentario:
por la dignidad y el respeto, invito a todas aquellas personas segidoras de los candidatos que se quedaron para la segunda vuelta a votar por juan manuel santos. santos presidente 2010-2014
Publicar un comentario