
Como Santo Tomás, hasta no ver no creer, es la máxima de varios de los componentes del negocio de los combustibles en Norte de Santander, ante la anunciada llegada de la gasolina venezolana importada.
La incertidumbre no solo radica en el día y la hora en que entre el primer galón. La preocupación asalta en el evento que a los pimpineros los dejen por fuera.
Voceros de los gasolineros callejeros ya advirtieron que si eso es así, ellos continuarán vendiendo el líquido de contrabando.
Por los puentes internacionales Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar y las trochas, fluyen los hidrocarburos desde el estado Táchira hacia territorio nortesantandereano.
Que en la República Bolivariana cuesten menos que el agua y el diferencial cambiario entre el peso y el bolívar, que se negocia a $0,54, hacen que pulule el mercado negro en la región.
Mientras en una bomba cucuteña el galón de gasolina vale $6.336,41 y el de ACPM $5.176,15, la pimpina de 5 galones se consigue a $18.000, en la calle.
El Ministerio de Energía y Petróleo del vecino país calculó que 29.000 barriles diarios se fugan de contrabando por la frontera colombiana.
Combatir el negocio ilegal es la razón para que PDVSA acordara con Ecopetrol el despacho de 8 millones de litros mensuales hasta un tope de 19 millones de litros por mes a Norte de Santander.
La fecha que el gobierno del presidente Hugo Rafael Chávez Frías fijó para el primer embarque figura marcada el 21 de agosto de 2008, o sea, hoy.
El convenio entre la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) y PDVSA fue firmado el 15 de febrero de 2007.
Una anécdota
Mauricio Córdoba, gerente de la Unión Temporal Barí, que maneja el centro de distribución de Agualinda, dijo haber recibido mensajes contradictorios sobre el día preciso. “Unos dicen que mañana (hoy) y otros que el primero de septiembre”.
Mario Arévalo Perdomo, quien por un tiempo estuvo al frente de esa compañía, contó como el jueves 25 de octubre de 2007 se quedaron con los pasapalos comprados.
Al igual que los pasabocas no fueron degustados por los invitados especiales que cancelaron a última hora la venida, el entonces gobernador Luis Miguel Morelli Navia tampoco tuvo público y debió guardar el discurso.
“Recibí una llamada de PDVSA donde se me informaba que el proceso estaba suspendido hasta nueva orden. Nunca se dio una razón”, recordó Arévalo Perdomo.
Solo hasta el 11 de julio de 2008, en la cumbre presidencial de Punto Fijo, el presidente Chávez reveló por qué se dio esa orden.
El gobernante venezolano le dijo al gobernador William Villamizar Laguado que efectivamente esos acuerdos estaban listos para entrar en vigor, “pero Chávez desenfundó la espada y ordenó pararlos por los problemas en las relaciones de Colombia y Venezuela que felizmente hemos logrado superar”.
Reacciones Un alivio
San Antonio.- (La Nación)
“La venta de combustible venezolano a Colombia constituye una enorme demostración de integración entre Colombia y Venezuela, que es lo que estamos buscando desde hace mucho tiempo”, dijo la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de San Antonio del Táchira, Isabel Castillo, quien además señaló, como una ventaja física inmediata, la reducción del permanente congestionamiento de tránsito en esa población fronteriza
“Se disminuiría el número de vehículos que vienen de Colombia a surtir combustible en las estaciones venezolanas, reduciendo enormemente las largas colas tanto en Bolívar como en Pedro María Ureña. En segundo lugar, entraría gran parte de esos ingresos al país y eso es muy importante para nosotros”.
Importante control
San Antonio.- (La Nación)
El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña, Isidoro Teres, dijo que se va a lograr controlar los movimientos clandestinos de combustible entre Ureña, San Antonio y Cúcuta.
Observó que “durante mucho tiempo se ha esperado la puesta en marcha de ese convenio, se regulariza la integración en el marco de la Zona de Integración Fronteriza. Es parte de ese gran proyecto que hemos impulsado desde hace años y que hasta el momento no se ha cristalizado”.
Tomado de: www.laopinion.com.co
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario