viernes, 12 de diciembre de 2008

Líder Comunal Desplazado,Que Fue Desalojado en el Barrio Valles del Mirador, Busca Ayuda

.
El líder de las juntas de acción comunal del corregimiento La Gabarra (Tibú), desalojado el 4 de diciembre de la vivienda en Valles del Mirador (Los Patios), busca ayuda para reconstruir el proyecto de vida.

Benito Chacón Rodríguez, conocido por defender los derechos de la comunidad, estuvo al frente de Asojuntas, que reúne a 45 JAC y 12.000 habitantes. Salió del pueblo, el 14 de julio de 2008, tras ser amenazado de muerte.

La situación que vive en la ciudad no es menos dolorosa, y lo pone en apuros junto a la esposa y los siete hijos.

“He recibido llamadas en las que me alertan y me dicen que hay hombres buscándome. Estoy tranquilo, me siento seguro y busco alternativas para salir adelante”, dijo.

Benito Chacón contó parte de la vida en La Gabarra y los tormentos que rondan por su mente. Sufre al pensar en la Navidad que le espera a la familia.

Con la simpatía que lo caracteriza y el don de liderazgo, reunió a los niños y les dijo que este año no hay regalos y que si quieren estrenar, “debemos comprar unas cajas de (tintura) Iris para cambiar el color de la ropa”.

Luego del desalojo, duró varios días con las pertenencias en la calle. Gracias “a la ayuda divina” consiguió una casa en arriendo, en algún lugar de Cúcuta.

Ahora, debe buscar $100.000 al mes, para cumplir con la obligación de ofrecer seguridad a los hijos. No tiene trabajo y después de dejarse atrapar por la comunidad, abandonó la agricultura, oficio que aprendió con los abuelos.


En La Gabarra

Benito Chacón, oriundo de Villa Sucre, corregimiento de Arboledas, llegó a La Gabarra en 1958. En el pueblo se formó y adquirió una visión de la vida y de la importancia de trabajar por el bien comunitario.

Ayudó a la construcción de la primera escuela. En 1963, se hizo amigo de los motilones. En ese entonces, se fue a prestar el servicio militar. Al regreso lo tildaron de ‘sapo’ del Ejército y lo declararon enemigo de las Auc y las Farc.

No participaba en las reuniones que citaban y no estaba de acuerdo con las cuotas que pedían por el cultivo de coca. Por ese comportamiento se ganó la enemistad. Sin embargo, fue elegido presidente de la JAC de la vereda La Neiva. Al terminar el periodo pasó a Asojuntas.

En ese cargo tuvo contacto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Por razones que no quiso explicar, lo pusieron en contra de la comunidad indígena motilona. Lo trataron de relevar de Asojuntas. El 14 de julio, salió de La Gabarra, al ser alertado de que la guerrilla lo estaba buscando para matarlo.

“Recuerdo que crucé el río de Oro en cayuco para preservar la vida. Días después, salió mi familia”, manifestó.

Ahora, con la mirada ‘apagada’, pero con el deseo de salir de las tinieblas, pide a Dios la oportunidad de encontrar las respuestas que garanticen la integridad de la esposa y los siete hijos.

Se gestiona ayuda

Octavio Londoño, abogado de la fundación Progresar, dijo que, temporalmente, Benito y la familia están en una vivienda y que se gestiona ayuda ante el Ministerio del Interior.

“El Ministerio cuenta con un fondo que facilita apoyo económico a los lideres comunales amenazados y que son obligados a desplazarse”, dijo Londoño.

Benito podría acceder al subsidio de $1,5 millones. Dinero que le servirá de base para montar un proyecto productivo.

Tomado de: laopinion.com.co

No hay comentarios: