La mayoría de los alcaldes de Norte de Santander llegaron a Cúcuta para hablar de los problemas que los aquejan, y plantear alternativas de solución.

En la Foto: El alcalde de Los Patios, Rafael Caceres recibió un cheque simbólico de los diputados Pedro Mora Jaramillo y Julio César Galvis. Aparecen la directora del Instituto Departamental de Salud, Nelly Patricia Santafé Andrade, y la directora de la oficina de alcaldes, Norela Arenas Valencia.
El gobernador William Villamizar Laguado les dio la mano, coincidiendo en la necesidad de sacar adelante programas y proyectos prioritarios que posibiliten el desarrollo de cada una de las localidades del departamento.
Como resultado del encuentro surgió el compromiso de trabajar con mayor énfasis en el Plan Departamental de Aguas, ampliación de cobertura del régimen subsidiado de salud, mejoramiento de la red vial secundaria, educación, cultura, desarrollo productivo y electrificación rural, entre otros aspectos.
Los alcaldes reunidos en el salón de sesiones de la Asamblea firmaron algunos convenios con la administración departamental, y recibieron recursos para ejecutar diferentes proyectos.
El Gobernador William Villamizar se declaró complacido por el acercamiento con los mandatarios locales, que tuvieron además la oportunidad de reunirse con los secretarios de despacho y diputados.
Destacó el empeño que el gobierno seccional y los alcaldes han puesto para el desarrollo del Plan Departamental de Aguas, explicando que se está participando en la bolsa común con $209.000 millones, trabajando además en el plan de choque, la contratación de diseño y la contratación de gerencia asesora para empezar obras este año en aquellos municipios que ya han pignorado el 50 por ciento de los recursos.
La bolsa común la integran la Nación, los municipios y el departamento, cuyos recursos salen del Sistema General de Participación (SGP).
Los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento para el Manejo Empresarial de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, se constituyen en la estrategia principal del Estado para acelerar el crecimiento de las coberturas y mejorar la calidad de los servicios en los municipios.
Para ello cada municipio debe comprometer vigencias futuras y pignorar recursos.
El Gobernador explicó que la etapa de pignoración va en la mitad del proceso porque de los $99.000 millones que deben reunirse con los municipios, hay $49.000 millones, es decir que falta trabajar en aumentar los porcentajes y vincular a los municipios que están todavía por fuera del Plan.
En la actualidad hacen parte del Plan Departamental de Aguas 34 de los 39 municipios de Norte de Santander que deben acogerse a esa medida.
Villamizar Laguado explicó que al existir los recursos para mejorar en acueducto y alcantarillado, lo lógico es que todas las localidades accedan al Plan, y el gobierno regional está facilitando la asesoría y mecanismos suficientes para que ese propósito se cumpla.
Tomado de: Laopinion.com.co
7 comentarios:
alcalde bien por esa, espero esa platica sea inteligentemente invertica se que ested lo hara no lo dudo
concejal guillrmo a que juega usted esta con el alcalde o no que manera mas baja la de usted de aspirar a la alcaldia
que rico que el gobernador le ayude a rafa se que va hacer buen uso de estos dineros para el municipio de los patios bien por esa gobernador
jajaja Juscelino, y entonses como se aspira a la alcaldia sino trabajando y gestiopnando cosas para el pueblo, o usted son los que cree que para aspirar ha ser alcalde tiene que ser un borracho o no hacer nada, en que pais vivimos, yo no se si guillermo sabag va para la alcaldia, pero si sige trabajando de esa manera, no dude que lo lograra, pero paresiera que usted cre que la marcha fue contra el alcalde, aterrise, rafa estubo del lado de la comunidad de del concejal, por lo menos eso es lo que se dijo, que el alcalde defendio a los de las cumbres
estos comentaristas lanve suelas, saca micas,son de los que le matan la mama, e le dan una platica y dicen que el tipo es bueno, que no tubo la culpa, que es un angel, como es posible si apoyaron la venta de empatios y ahora la liquidacion de empatios, con esto le hicieron daño al pueblo, y ahora disque lo defienden que moral tienen por favor preguntenselo si es mentira esto., gracias.
concejales que privatizaron las empatios por 3000000 millones ya se les acabaron , no piensen en volver a reelegirse porque la gente no les va a creer pues los van a robar a si que no voten tanta plata en elecciones. Patienses ustedes quieren saber quienes vendieron las empatios, pues pidanle al presidente una copia y ahi aparece los nombres. No les da verguenza concejaqles despues de lo que hicieron por ahi se salva uno que otro pero pueblo no se deje engañar de aquellos concejaloes que se la pasen hablando mal de los otros pues son unos mediocres..
mas plata para q se la robe ese mocho hijueputa
Publicar un comentario