lunes, 24 de mayo de 2010

En los Patios, Conductores Denuncian Irregularidades

.
Las quejas de conductores de Los Patios afectados por la inmovilización de los vehículos por parte de las autoridades de Tránsito cuando no tienen la certificación tecnicomecánica y de gases, abrieron el debate en el área metropolitana de Cúcuta sobre la aplicación de la Ley 1383, que reformó el Código Nacional de Tránsito.



Sumado a esto, quienes asisten a la revisión tecnicomecánica y de gases denuncian irregularidades en el proceso de análisis de los vehículos.

El Personero de Los Patios, Gabriel Lozano, dijo que la comunidad ha mostrado inconformidad por la falta de capacidad que tienen los centros de diagnóstico para atender 65.000 carros (entre particulares y del servicio público), 200.000 vehículos venezolanos y 30.000 motos que conforman el parque automotor de la capital de Norte de Santander y su área metropolitana.

Agregó que los reclamos son por la instalación de nuevos sitios para los respectivos análisis mecánicos, de seguridad y ambientales, porque en la actualidad sólo se cuentan con dos, uno en Cúcuta y otro en Los Patios. Resaltó que los centros sólo pueden atender 40 vehículos al día. “Es decir que anualmente evaluarían 30.000 vehículos y para terminar con todo el parque automotor de placas colombianas que se moviliza en la frontera, se requerirían tres años”.

El Personero se refirió al caso de un ex funcionario de la Alcaldía de Los Patios, que murió en condiciones extrañas luego de que le inmovilizaran la motocicleta porque no tenía el certificado de gases.

“El caso ocurrió el pasado 31 de marzo cuando los agentes en un reten móvil de la Policía de Carreteras, instalado en el kilómetro 18 de la vía Cúcuta-Puerto Santander, inmovilizaron la moto del ex secretario de Gobierno de Los Patios por no tener certificación tecnicomecánica, dejándolo solo en el lugar. Luego el funcionario apareció sin vida en una cuneta”.

Por situaciones como esa, el Personero pidió a las autoridades que en los retenes alejados del casco urbano no se inmovilicen los carros y las motos.

“Dejar a una persona en la vía sin el vehículo es exponerlo a un riesgo innecesario. En este caso la Policía debió imponerle el comparendo pero no llevarse la moto. La vida prima sobre la infracción”, afirmó.

Además, insistió que en estos centros, la revisión “pareciera

La preocupación

Carmen Lizcano, propietaria de una buseta, quien asistió a uno de esos centros para actualizar la documentación, comentó: “Sabemos que hay que hacerle el diagnóstico tecnicomecánico y de gases a nuestros vehículos. El certificado de nosotros se vence el 27 de mayo y no podemos esperar hasta esa fecha para renovarlo. Por eso saqué el día para hacer la diligencia”.

Días anteriores dejó el carro esperando, pero ayer fue atendida. “Hay que acostumbrarse al proceso”, reiteró.

Por otro lado, Gustavo Ruíz llevó su vehículo a la revisión hace más de un mes. No aprobó por supuestos problemas en la sincronización del automotor, por lo que tuvo volver al taller, en donde según él, cuentan con la tecnología necesaria para identificar las irregularidades.

Luego de que los mecánicos de diferentes talleres lo revisaran no encontraron ningún daño. “Ya no sabían qué más hacerle, lo volví a llevar al centro de diagnóstico y no volvió a pasar”.

En uno de los talleres donde le revisaron el automotor, “me comentaron que esto ocurría porque la máquina con la que practican los estudios no la sincronizan constantemente; después de 10 carros pierde precisión”, indicó.

En la tercera y última revisión pasó la prueba.

Benjamín Ortíz se dirigió al centro de diagnóstico de motocicletas que queda en San Rafael. En este centro no obtuvo la aprobación en la primera revisión por irregularidades en la emisión de gases. Por esto, tuvo que llevar su moto a uno de los sitios que hacen los arreglos mecánicos necesarios.

“Esto es un negocio, porque aunque no lo manden a uno para determinado lugar, en la ciudad sólo hay tres, ya todo está arreglado”, comentó

Uno de los técnicos de este centro, dijo que “nosotros no le recomendamos ningún sitio a los usuarios, eso está prohibido por el Ministerio de Transporte. Además es obligación de ellos tener en óptimas condiciones las motos para poder entregarles los certificados”.

Proceso en los centros de diagnóstico

Representantes de los centros de diagnóstico automotores guardaron silencio respecto al proceso de funcionamiento y a la capacidad instalada para atender la demanda que en función de la aplicación de la norma de tránsito se disparó en Norte de Santander.

Sin embargo de forma extraoficial La Opinión pudo obtener esta información.

Un conocedor de los procesos de la revisión explicó que el análisis lo practica un software que fue diseñado para determinar las fallas mecánicas de un vehículo.

“El Ministerio de Transporte autorizó a los proveedores de estos software y fijó los parámetros de funcionamiento. Por estos deben cumplir con los estándares establecidos por la cartera nacional”, indicó.

Además, en uno de estos centros se implementó un sistema en donde el usuario programa una cita para ser atendido y evitar las largas colas.

Así mismo, señaló que en la actualidad, están en la capacidad de atender diariamente a 40 vehículos livianos, 30 pesados (entre particulares y del servicio público) y 40 motocicletas, para un total de 110.

Al ingresar, los propietarios entregan la tarjeta de propiedad, el Soat y la licencia de conducir; los cuales son registrados en una base de datos. Luego el carro se lleva a la pista de revisión en donde se le practican el estudio de emisión de gases, la prueba de alienación, suspensión y frenos, la prueba de luces, respectivamente.

A los taxis les revisan el funcionamiento del taxímetro y determinan si está calibrado. “Es decir, que las unidades en relación tiempo-distancia sean las adecuadas y se esté cobrando lo correcto. Estos generalmente se encuentran alterados”, agregó.

Después toman una foto para ver la apariencia del vehículo.

En la inspección visual se revisan llantas, rines, vidrios, cojinería, etc., y ahí concluye la revisión.

El reporte de las pruebas se proyecta en una consola, la cual es automática e indica el estado de cada vehículo.

Si el vehículo aprueba o no depende de la calificación que da el software, el dictamen no lo da una persona, por tal razón no se puede alterar la prueba, recalcó.

Al ser aprobado, se le entrega el certificado al propietario y sino, se le entrega el reporte de los resultados en donde aparecen las fallas del vehículo, para que en un plazo de 15 vuelva, hasta dos veces, con los arreglos respectivos y sin tener que pagar de nuevo por el servicio de análisis.

“Allí no permitimos que al dueño del automotor se le venza el plazo y tenga que volver a pagar, procuramos atender a la gente dentro de los días hábiles”, afirmó.

Recomendó no tramitar los certificados de esta revisión a través de gestores, “porque ellos son los que han estafado, pidiendo cifras exageradas, sin siquiera llevar el vehículo a uno de los centros”.

Además anotó que las acreditaciones que entregan las empresas de revisión son impresos en papel moneda, “por lo que no se pueden dejar tumbar con cualquier papel”.

No a la inmovilización

El Secretario de Tránsito de Cúcuta, Sergio Vargas Colmenares, insistió en ceñirse a la Ley 1383 que reformó el Código Nacional de Tránsito.

El artículo 12 obliga a los ciudadanos y extranjeros a mantener los vehículos en óptimas condiciones de seguridad y ambientales. “Lo cual se certifica con la revisión tecnicomecánica y emisión de gases”, recalcó.

Explicó que no se debe inmovilizar el vehículo cuando el propietario no ha practicado la revisión tecnicomecánica y de emisión de gases. “En esos casos, se aplica el comparendo y se dan 15 días hábiles para que asista a los centros de diagnóstico”.

Pero si el automotor genera algún peligro para el transeúnte y el conductor, si se debe retener.

Esas precisiones hechas por el Ministerio de Transporte fueron notificadas a los policías de Tránsito en Cúcuta.

Las revisiones mecánicas y ambientales se deben hacer anualmente en vehículos particulares y motos. A los vehículos de transporte público, cada dos años.

El funcionario dijo que “la norma de revisión tecnicomecánica no es nueva y viene de hace cuatro años, por lo tanto, no se puede justificar su desconocimiento. No contar con los suficientes sitios de certificación en la ciudad no es excusa para no acudir a estos”.

La norma tiene excepciones para los extranjeros que se movilicen hasta tres meses en la ciudad. Sin embargo, si un policía de Tránsito observa que algunos de estos no se encuentran en las condiciones adecuadas, debe aplicar el comparendo e inmovilizar el vehículo.

Tomado de Laopinion.com.oc

1 comentario:

Anónimo dijo...

AL PERSONERO COMO "ABOGADO"; QUE CREO ES, DEBE PONER EN PRACTICA ESA VIEJA FRASE DEL DERECHO, QUE MANIFIESTA QUE "DURA ES LA LEY PERO ES LA LEY", Y LAS AUTORIDADES COMPETENTES ESTAN PARA HACERLAS CUMPLIR.
EN REALIDAD DEBERIA ESTE SEÑOR PERSONERO, FLAMANTE DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS, DE LOS MALTRATADOS PATIENSES, HACER SU TRABAJO COMO SE COMPROMETIO Y COMO LEGALMENTE LE CORRESPONDE, POR EJEMPLO EN RELACION CON LA MISMA LEY 1383 DE 2010, DEBERIA VERIFICAR QUE DESTINO TIENEN LOS CUANTIOSOS RECURSOS QUE A DIARIO, RECOGE EL CENTRO DE SOLUCIONES INTEGRALES YAMEB, UBICADO EN EL MISMO EDIFICO DE TRANSITO DE LOS PATIOS, SE SUPONE ESTE ES LA ESCUELA A DONDE ACUDEN LOS INFRACTORES A UN CURSO SOBRE NORMAS DE TRANSITO, (ESO DICE TACITAMENTE LA LEY), PERO EN REALIDAD ESTE ES UN IMPERIO DE LA CORRUPCION QUE CORROE Y DESGREÑA A ESTE POBRE MUNICIPIO. YAMEB, ES UN STIO PEQUEÑO, EN EL QUE ADEMAS ESTA UBICADA LA SEÑORA QUE HACE LOS PASES DE CONDUCIR, Y LA REPRESENTANTE DE YAMEB, TAMBIEN TRAMITA PASES DE CONDUCCION, ESO NO ES NINGUNA ESCUELA.

YAMEB, ES UN SITIO EN DONDE RECOGEN EL 25% DEL VALOR DE TODOS LOS COMPARENDOS QUE TAL EL NEGOCIO, EL 25%, MILLONES Y MILLONES TODOS LOS DIAS, CADA SEMANA Y CADA MES. ¿PERO QUIEN SE LOS EMBOLSILLA? A CASO SERA:

PREGUNTA DE SELECCION MULTIPLE

1. EL ALCALDE
2. UNO O VARIOS DE LOS CONCEJALES
3. EL PERSONERO
4. UNO DE LOS DIPUTADOS
5. EL DIRECTOR DE TRANSITO Y LA JEFE DE YAMEB
6. TODOS LOS ANTERIORES
7. NINGUNO DE LOS ANTERIORES


¿PORQUE LOS CONCEJALES NO INVESTIGAN? ¿PORQUE EL PERSONERO NO INVESTIGA? ¿PORQUE NO SOLICITAN EL ACOMPAÑAMIENTO DE ORGANISMOS DE CONTROL? ¿PORQUE CALLAN A QUIEN ENCUBREN, ACASO A ALGUNO DE LOS CONCEJALES O QUIEN? DESGRACIADAMENTE ASI ACTUAN LOS PESIMOS DIRIGENTES POLITICOS DE ESTE MUNICIPIO, MENOS MAL Y EL OTRO AÑO HAY ELECCIONES LOCALES, Y NOS PODREMOS DEQUITAR ELIGIENDO A OTRAS PERSONAS QUE SI CUMPLAN Y NO SEAN TAN CORRUPTAS COMO LOS ACTUALES.

QUE SIGAN ROBANDOSE LO DE LOS PATIOS, QUE LA GENTE LOS SEGUIRA ELIGINEDO, PORQUE COMO TIENEN CON QUE COMPRARLES LOS VOTOS, ASI COMO LO OCURRIO A LOS SEÑORES TUTO CELIS, BENITEZ.