jueves, 18 de diciembre de 2008

Circulación, sinónimo de desorden en Los Patios

.


El caos que a diario se vive en la avenida 10, vía nacional y principal de Los Patios, mantiene en alerta a los habitantes y organismos de Tránsito.

Este año, han ocurrido más de 140 accidentes y la cifra muestra incremento en el índice de accidentalidad. En el 2007, sucedieron 120 hechos que alteraron la tranquilidad ciudadana.

Once personas han perdido la vida. Las causas, según el director de tránsito y trasporte Jesús Antonio Rincón, son el exceso de velocidad; el no respeto de la distancia entre auto y auto, y la violación de las normas de Tránsito por parte de motociclistas y manejar en estado de embriaguez.

Esos hechos “son considerados imprudentes y se unen a la infracción de la velocidad permitida, que es de 40 kilómetros por hora”, dijo Rincón.

En las áreas urbanas la velocidad máxima es de 60 kilómetros por hora. Los organismos rectores del Tránsito la pueden regular en cada localidad.

Flujo alto

El flujo de vehículos diario por esa vía es alto debido a que conecta a Cúcuta con municipios turísticos del departamento y con el interior del país.


El estado del corredor vial es deprimente. El alcalde Rafael Cáceres dijo que “es una vía fea y peligrosa”.

El mantenimiento no es competencia del municipio, pues la avenida 10 se dio en concesión a la firma San Simón.

“La señalización es pésima, hay un problema de retornos y las plantas del separador obstaculizan la visibilidad del conductor”, dijo Cáceres.

Afirmó que los peatones se camuflan entre las matas y se atraviesan a los carros. Los conductores deben hacer piruetas para evitar choques.

Esos hechos, unidos a la falta de cultura vial por parte de los conductores de trasporte público, ponen en peligro la integridad física de los ciudadanos.

“Esperamos que San Simón cumpla con los compromisos y se dé inicio al proyecto de ampliación”, agregó el Alcalde.

Retornos y solución

Una solución al problema de la circulación parte de la ejecución de la ampliación que debe hacer San Simón.

La concesionaria tiene competencia desde la glorieta Virgilio Barco, en Pinar del Río, hasta el kilómetro PR131 + 500, en la entrada de Betania.

En Tierra Linda muere el separador vial y en ese tramo hay 28 retornos.

Tránsito de Los Patios sólo cuenta con cuatro agentes y tres promotores viales. El personal operativo es insuficiente para hacer un óptimo control.

Ana Milena Medina, gerenta de la concesionaria en Cúcuta, dijo que debe hacerse la ampliación de la doble calzada desde Tierra Linda hasta Betania, manteniendo el separador central y la geometría de la carretera.

Eso indica que no se tiene proyectado el encerramiento de los retornos. Sin embargo, la gerenta no descartó la opción siempre y cuando se haga el acuerdo con la Alcaldía.

“Hemos cumplido con el bacheo y se hizo limpieza del separador. Estamos a la espera del cese de las lluvias para que el contratista pueda hacer la señalización horizontal”, agregó Medina.

La intervención está proyectada para el 2010, de acuerdo con el programa de obras que maneja la concesionaria.

Tomado de: laopinion.com.co

No hay comentarios: