miércoles, 4 de febrero de 2009

$30 Mil Millones Están Listos Para Comenzar el Plan de Agua Potable, Los Patios Un Caso Especial

.


El Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento Básico para Norte de Santander está marchando dentro de los parámetros trazados por el gobernador William Villamizar Laguado y el secretario del Despacho, Carlos Augusto Celis Vergel para solucionar la problemática regional en el suministro de agua para el consumo humano, que es una de las dificultades más arraigadas en los municipios nortesantandereanos.

El 5 de febrero estará en Cúcuta la viceministra Leyla Rojas Molano, quien presidirá la audiencia púbica con los Alcaldes que están dentro del programa y definirá las prioridades en la ejecución de las obras.
Norte de Santander fue el primer departamento en cumplir con las instrucciones que impartió el Gobierno por intermedio del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Se considera posible que para el día de la audiencia esté en Cúcuta, el ministro Juan Lozano Ramírez.

La reunión será en el salón de sesiones de la Asamblea de Norte de Santander, a partir de las 9:00 de la mañana.

Los recursos

El Gobernador y el Secretario de Agua Potable al anunciar la presencia de los funcionarios nacionales, informaron que la Nación dentro del cumplimiento de la estrategia para que todos los municipios, en el país, tengan solucionado el problema de agua, destinó los recursos generales, de los cuales a Norte de Santander le corresponden $30.568 millones que están disponibles.

A esa suma se agrega la partida que le corresponde aportar al departamento que es $140 mil millones y a los municipios $45 mil millones.

El gobernador dijo que esta era una semana de buenas noticias para el departamento, porque además de disponer de los dineros destinados por la Nación para el Plan Departamental de Agua Potable, está el aporte que por $4.100 millones hace el Fondo Nacional de Regalías para atender la red vial terciaria, a eso se suman los $1.000 millones del Ministerio de Minas para las áreas productoras de carbón y recordó la información que entregó el ministro de Trasporte, Andrés Uriel Gallego Henao, que en estos días, Planeación Nacional dará a conocer el incremento de los aportes para la red vial terciaria, que manejan por intermedio del Instituto Nacional de Vías (Invías). “Les van a triplicar los aportes” fue la información que reveló el ministro Gallego Henao.

El programa de agua potable está dirigido al mejoramiento de los acueductos, alcantarillados y la atención de las aguas residuales.

El costo del plan para Norte de Santander, es de $192.000 millones, cuya financiación está determinada, como ya se ha mencionado, con la participación de la Nación, el Departamento y los Municipios, apoyados en los recursos que les son asignados anualmente, los cuales serán pignorados por 11 años.
Serán manejados como recursos independientes por un conjunto de fiducias que serán contratadas por la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), lo cual significa, que habrá la disponibilidad permanente y así, el programa no tendrá tropiezos ni interrupciones.

Ultimo requisito

El último requisito para proceder a la inversión de los recursos en el desarrollo del Plan, es la Audiencia Pública, para la cual han convocado a los Alcaldes de los municipios cuyos Concejos autorizaron la participación en el programa.

En la reunión del 5 de febrero del 2009, se conocerán las prioridades con base en el diagnóstico que hizo el Ministerio de Ambiente. Inicialmente se contempla la participación de los municipios que manejan los acueductos.
En el caso de los municipios que tienen operador privado, el tratamiento es diferente, quienes tienen que hacer la inversión son las Empresas que adquirieron los compromisos al recibir las plantas en concesión. Los concesionarios son quienes tienen que hacerse cargo de la inversión para la mejora del acueducto y del alcantarillado. Los municipios que están en esas condiciones son Villa del Rosario y Los Patios.

El Gobernador y el Secretario de Agua Potable y Saneamiento Básico se mostraron optimistas por los resultados que han logrado en el trámite del Plan Departamental.
También recordaron a los Concejos que no han aprobado la pignoración de los recursos, que den la autorización para que el Alcalde proceda a la vinculación, cuyo plazo vence el 30 de junio del 2009.
Los municipios que no estén dentro del Plan serán intervenidos, en el asunto del agua y quedarán bajo la tutela del Departamento.
Tomado de: laopinion.com.co

No hay comentarios: