La falta de recursos para el acueducto metropolitano y el anuncio del Gobierno de que los municipios deben buscar créditos para poderlo llevar a cabo, tiene preocupados a los alcaldes de Villa del Rosario y de Los Patios, Emperatriz Misse Millán y Rafael Cáceres, respectivamente.

Advirtieron que sin la ayuda financiera del Gobierno es difícil sacar adelante el proyecto.
Aunque la administración municipal de Cúcuta también hace parte del proyecto, la alcaldesa María Eugenia Riascos se mostró optimista y espera que en 15 días el Gobierno apruebe el plan que presentó ayer Aguas Kpital y le dé vía libre a las inversiones.
Sin embargo, reflexionó para indicar que de no ser así, no hay dineros adicionales para invertir.
Entretanto, los delegados del Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial anunciaron que revisarán la propuesta de la empresa de acueducto.
Los alcaldes y sus preocupaciones
Emperatriz Misse Millán, Alcaldesa de Villa del Rosario, notificó: “No tenemos muchas expectativas. De la promesa que hizo el presidente Álvaro Uribe en el Consejo Comunal de noviembre del 2009, donde quedó la ilusión de los $20.000 millones para el acueducto metropolitano, no quedó nada. Hace 20 días, en el Consejo Comunal la propuesta no tuvo ningún eco”.
De la reunión de ayer con delegados de los ministerios de Hacienda y Ambiente dijo: “Teníamos la esperanza de que nos trajeran buenas noticias, pero seguimos en lo mismo. Se habla de que se van a buscar los recursos, pero realmente no hay nada concreto. Esperábamos que el Gobierno hiciera una inversión. Queríamos escuchar algo concreto. Estoy convencida de que este proyecto no va para ninguna parte”.
En relación con las denuncias de algunos habitantes del barrio Navarro Wolf de este municipio, debido a que no tienen agua desde hace un par de semanas y que por esto piensan tomarse la Autopista Internacional, la Alcaldesa indicó que conoce la situación, pero que debido a que está lloviendo en la cabecera del río Táchira, hay un atraso en los turnos.
“Le hacemos un llamado al Gobierno para que nos ayude. Necesitamos que el Gobierno entienda la situación y se dé cuenta que en cualquier momento Villa del Rosario se puede quedar sin agua”, notificó.
María Eugenia Riascos, Alcaldesa de Cúcuta, destacó que la reunión se hizo en cumplimiento de las instrucciones del Presidente de la República, después del Consejo Comunal.
“Aguas Kpital presentó un estudio técnico y esperamos que sea aprobado. Además, se está haciendo un seguimiento al contrato 030 que tiene Aguas Kpital. Lo otro importante es que la Alcaldía de Cúcuta le dijo sí a este proyecto junto con los otros alcaldes. Los tres estamos unidos en este importante proyecto.
En cuanto a la parte presupuestal, puntualizó que “en noviembre, cuando vino el presidente Uribe, se habló de la posibilidad de conseguir los dineros. Esperamos que el Gobierno nos apoye con algunos recursos. Es claro que las alcaldías no tenemos recursos adicionales para este proyecto”.
Rafael Cáceres Núñez, Alcalde de Los Patios, expuso la preocupación que tiene frente a la iniciativa.
“La situación ha venido de mal en peor. Inicialmente, el presidente Uribe habló de la posibilidad de un apoyo al proyecto cercano a los $20.000 millones. Posteriormente, en el Consejo Comunal manifestó que no había esa posibilidad y que la única opción era pensar en una especie de tasa compensada por medio de Findeter, para que Aguas Kpital haga las inversiones.
El ministerio nos dijo que adicionalmente a eso es complicado pensar en una tasa compensada a favor de Aguas Kpital porque ya tiene unas condiciones especiales que le fueron dadas por el Gobierno en su momento.
La única alternativa que quedaría es que Aguas Kpital acudiera a la banca privada para conseguir la financiación, situación que impactaría las inversiones”.
Cáceres Núñez se mostró poco optimista con el tema. “Creo que nos tenemos que sentar a explorar otras alternativas distintas. Hay que volver la mirada al Plan Departamental de Aguas y hacer las reuniones con el Gobernador, con el equipo del plan”, insistió.
“El panorama no es alentador”
Según Rafael Segundo Ramírez Marín, Secretario de Agua y Saneamiento Básico, pidió esperar hasta saber qué dice el Ministerio sobre la propuesta que presentó Aguas Kpital. Sin embargo, describió que “el panorama no es para nada alentador”. Indicó que dentro del marco del Plan Departamental de Aguas están contempladas algunas alternativas que se van a valorar.
“Después de esto podemos plantear alternativas en el corto y mediano plazo, para solucionar la problemática de agua potable en los municipios. Insisto en que hay que esperar que el Ministerio nos traiga una propuesta para mirar cómo la podemos empalmar con el Plan Departamental de Aguas”, apuntó Ramírez.
El Ministerio entrará a revisar el proyecto
Edgar Eduardo Pulecio Bautista, Director de Inversiones Estratégicas del Ministerio de Ambiente, detalló que el propósito de la reunión era conocer la propuesta del acueducto metropolitano.
“Nosotros tenemos la obligación de revisarla a la luz del contrato de operación de Aguas Kpital. Nos han planteado la posibilidad de recursos no reembolsables y lo hemos expresado que el Gobierno tiene herramientas de crédito con la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter).
Aunque el presidente Uribe habló, en un principio, de $20.000 millones, después precisó que la cuestión financiera hay que revisarla. Nosotros no hemos recibido el proyecto. Una vez lo analicemos, en unos 15 días tendremos una respuesta”.
Los gerentes y sus propuestas
El Gerente General de Aguas Kpital, Hugo Vergel, explicó que la propuesta que le hicieron al Ministerio de Medio Ambiente consistió en adelantar una serie de inversiones.
“El proyecto que presentamos contempla la ejecución de unas inversiones que tenemos que hacer en el cumplimiento de nuestro contrato para poder solucionar los problemas de Villa del Rosario y Los Patios.
Son inversiones cercanas a los $22.000 millones que tenemos que hacer en 2016 y 2017. Si las adelantamos podemos solucionar esta problemática en los municipios vecinos. La otra propuesta es traer agua por las redes de Cúcuta. El Gobierno, en noviembre, nos dio la esperanza de unos recursos y hoy nos ratificaron que la situación financiera no es la mejor, que revisáramos el asunto de los créditos”.
Alberto Ramírez Moros, gerente de la EIS, indicó: “Hay expectativas en el horizonte, pero hay que trabajar con mucho empeño porque se necesita un apoyo bastante fuerte del Gobierno, debido a las condiciones económicas que hay en la frontera y se están reflejando en temas como este. El esfuerzo de llegar con el preciado líquido debe ser respaldado por el Gobierno”.
Tomado de laopinion.com.co
2 comentarios:
Rafael Cáceres Núñez, Alcalde de Los Patios, expuso la preocupación que tiene frente a la iniciativa. deberia preocuparse, por no privatizar mas instituciones, por hay escuche hablar algunos concejales que piensa privatisar los acueductos veredales, esta buscado a quien dejarle trancito.
arreglar la motobonba de la cancha de la sabana para que no se dañe la grama, o sera que ya tiene el contrato hecho para volver a sembrar nueva grama; inviertn algo de lo que recogen, no sean simberguenzas.
A la alcaldesa de Villa del Rosario le salió el tiro por la culata: se tómo con la policía y el ejército a las tres de la madruga a principios de febrero la planta del acueducto que manejaba Serpvir, y hoy no sabe qué hacer con esta papa caliente. Pues, aparte de que la mala purificación del agua está causando en el municipio una epidemia de dengue hemorrágico, según el diagnóstico del hospital local, no satisface los turnos de agua y la comunidad que está como lagartija en cerro proyecta tomarse en cualquier momento las vías principales como mecanismo de presión.
Villa del Rosario comparte con San Antonio el afluente del Río Táchira, y el alcalde de esta ciudad, Juan Vicente Cañas, ya tiene bastante avanzada la Represa de El Mesón que en sus orígenes era binacional. Sin embargo, la miopía de todos los alcaldes hasta Empeoratriz Misse, inclusive, desecharon en sus programas de gobierno este proyecto conjunto que solucionaría la escasez en los próximos 30 años.
Ahora bien, hasta antes del asalto al acueducto por parte de la alcaldesa que está desesperada por pagar las obligaciones electorales que tiene con sus acreedores, el senador Carlos Barriga, la Ladrillera Cúcuta de los Vera-Ascanio y el cebollero Jesús Díaz, por el monto nada despreciable de casi mil millones de pesos, la empresa Serpvir estaba manejando en forma adecuada el suministro; pero a partir del 2010 disparó en forma inconsulta y violatoria de los derechos de los usuarios las tarifas del servicio que generaron la protesta general creando la ocasión propicia para la toma de sus instalaciones.
Inspirada Empeoratriz Misse por su Rasputín de cabecera, en virtud de que no puede en estos momentos buscar otro socio operador porque el pleito con Serpvir está vigente y la ayuda de Uribe le torció el cuello al cisne de la financiación en el último concejo comunal, ella y los demás alcaldes (Rafael Cáceres, por supuesto) están armando el Plan de Aguas Departamental con el gobernador, William Villamizar, a cambio de la interventoría en sus respectivos municipios en las obras de adecuación que adelante Aguas Kapital por la nada despreciable suma de 15 millones de pesos mensuales por el periodo que dure el convenio (buena pensión como ex alcaldes).
A cambio de este lucrativo negocio para estos gobernantes mediocres, los usuarios de Villa del Rosario y Los Patios verán homologadas sus facturas a los altos costos que paga la ciudadanía de Cúcuta, mientras el racionamiento seguirá siendo la constante en el Área Metropolitana porque la quimera del Embalse del Cínera que sería una solución a largo plazo será postergado como un sueño y nada más.
Publicar un comentario